Método 1 : Secador de hule
Existen multiples formas de deshydratar el lirio, desde la simple exposición en el suelo, hasta los secadores más sofisticados. El tipo de equipo elegido depende de los recursos, del clima, de la productividad requerida...
En este tutorial se presenta un secador sencillo y económico que ha sido probado en nuestra plataforma del CIBAC. El lirio se echa en capas finas (5kg/m2) sobre unas charolas dentro de una carpa de hule.
El techo de la carpa es transparente, creando un efecto invernadero. Se recomienda tapar el suelo con una materia aislante como concreto, o hule de plastico.
La temperatura adentro sube hasta los 45°C (en la Ciudad de México). El lirio se seca en 2 días si el clima está seco, 5 días si el clima está lluvioso.

Es importante triturar el lirio antes de secar (3-5 cm), excepto los tallos que se destinan a la artesanía. El lirio seco que se destina a la producción de absorbente debe ser molido después del secado en particulas más finas (1-5mm) para optimizar el poder absorbente.
Por ejemplo, para tratar 300 kg/semana, se recomienda cosechar, moler y poner en el secador los 300kg en un día, y recogerlos la semana siguiente, antes de secar el siguiente lote. Se necesita 60m2 de charolas (5 kg/m2), es decir un secador de 30m2 con 4 niveles de charolas, y un espacio de circulación.
Método 2 : otras tecnologías
- Secadores en policarbonato: temperatura más alta (60°C)
- Extractores de aíre : acceleran el proceso, sacan el aire humedo y lo cambian por aire exterior más seco. Se pueden alimentar con paneles fotovoltaicos
- Secadores tunel con extractores de aire: la forma tunel (largo, poco alto y poco ancho) facilita la elevación de temperatura y optimiza la extracción del aire.
Para simular los costos/beneficios de tu proyecto, ver el simulador