Composta
Leer informaciónEl compostaje es la degradación del lirio acuático por la acción de los micro-organismos. Cuando las condiciones de degradación son adecuadas, se consigue un producto
- estable : la degradación es completa, y ya no competirá con el crecimiento de los cultivos
- higiénico: ausencia de micro-organismos patógenos y de semillas activas
- abundante en compuesto humicos y minerales
La utilización de composta en un suelo mejora su capacidad de retención de agua, su aeración, aumenta su capacidad de retención de nutrientes y la disponibilidad de estos, estimula la actividad microbiológica, baja la necesidad de usar fertilizantes químicos y agua de riego. Fortalece la nutrición y la inmunidad de las plantas, aumentando los rendimientos agrícolas.
El proceso de compostaje tiene dos fases principales:
- Fase 1 - calentamiento (+/- 3 semanas): la actividad intensa de los micro-organismos termofilos hace que la temperatura de la pila sube hasta 60-70°C. Esa fase es capital para higienizar el producto
- Fase 2 - maduración (3-4 meses) : los micro-organismos degradan poco a poco la totalidad de la materia, hasta que el producto sea estable
Los parametros importantes para asegurar la calidad del producto final son :
- El volumen de la pila : Es necesario que las 3 dimensiones de la pila de composta sean superiores a 1m, para lograr una temperatura alta.
- La aeración : Es necesario remover la totalidad de la materia 1 vez a la semana, para oxigenar, homogeneizar y evitar que se formen condiciones anaerobias (ausencia de aire, genera mal olores y subproductos toxicos)
- La temperatura : La temperatura debe alcanzar 55°C durante 2 semanas, o 60°C durante 1 semana, o 65°C durante 3 días para que el producto final sea considerado sano.
Existen normas oficiales para evaluar la calidad de una composta, dependiendo del uso a que se destina, por ejemplo:
Para saber como poner en marcha la composta, ver el tutorial
Para simular los costos/beneficios de tu proyecto, ver el simulador